Tradiciones
Nuestras Costumbres

Semana Santa
Siendo una parroquia eclesiástica, mantiene sus tradiciones en cuanto a la Fe se refiere, realizando procesiones por toda la parroquia. Un detalle particular de estas fechas es el tradicional monte calvario, realizado en la iglesia.

Fiestas Patronales
Las fiestas patronales se las realiza en honor a San Cristobal, siendo una de las más importantes de la provincia, su duración es aproximadamente más de un mes, en donde cada barrio realiza su novena con actividades tradicionales, únicas de la población.

Día de los Difuntos
Como en todo el país, en esta fecha también Uyumbicho forma parte de esta costumbre, donde no solo conmemora a sus difuntos, sino también se deleita de las costumbres gastronómicas de la fecha.

Apagón de Fin de Año
El tradicional apagón de fin de año, ha sido un sello en la parroquia, donde se realizan la quema de años viejos, el conocido concurso de remedones, viudas y la lectura del testamento de la parroquia.
Fiestas Patronales
Pregón de Fiestas

El pregón de fiestas es el inicio de toda una jornada de festividades que le preceden durante un mes, el pregón viene acompañado de la elección y coronación de la reina.

Novena de Fiestas
Las novenas de fiestas son ya un patrimonio de la parroquia, pues el lanzamiento de naranjas es una de las costumbres únicas y simpáticas que tiene la el pueblo de Uyumbicho.

Toros Populares
La típica corrida de toros populares dan un pintoresco atrayente al folklor popular de la serranía ecuatoriana. Se realizan los tres últimos días de fiesta, donde el público se divierte de la algarabía taurina.

Vísperas de Fiesta
Las vísperas de fiestas, es quizá una de las más grandes de la provincia, pues gente de todo el país viene a deleitarse de los castillos Pirotécnicos y artistas de renombre a nivel nacional.

Serenata a San Cristobal
La fiesta grande se la conmemora con una tradicional serenata en el pretil de la iglesia. Se ha convertido en el atrayente principal de las festividades.
Sitios Emblemáticos

Fábrica El Inca
Fué una de las principales fuentes de progreso de la parroquia. En 1919 emprende este proyecto, para lo cual primero construye una planta de energía eléctrica propia, se realizaron las excavaciones para que el agua la alimente.

Hacienda San Antonio
Fué hogar del Ex presidente de la república, Dr. Isidro Ayora.

Hacienda Anchamasa
Otra de las importantes haciendas que forma parte de las joyas de Uyumbicho.

Normal Carlos Zambrano
El normal Carlos Zambrano fué la primera institución formadora de docentes del País. Actualmente facultad de veterinaria de la Universidad Central.

Casa Villa Lola
Dentro del barrio «Villa Lola», se encuentra lo que fué una casa comunal que lleva su nombre.

Piscina Laura Carbo
La piscina de Uyumbicho, está alimentada por una vertiente de agua natural y fué uno de los primeros atractivos desde 1942. Actualmente se encuentra remodelada y presta sus servicios con agua temperada.

Parque Central
El incomparable parque central, es el corazón de la parroquia, adornado de hermosos jardines iluminados.

Iglesia Parroquial
La iglesia «Nuestra Señora del Rosario» de Uyumbicho, es una de las mas antiguas del cantón, construida entre 1930 y 1936 gracias a la gestión del Sacerdote Lazarista alemán Pedro Bruning.

Plaza de Toros
Ubicada en la hacienda Santa Catalina, ha sido uno de los lugares turísticos favoritos de los pobladores de Uyumbicho. donde no solo se realizan corridas taurinas, sinó también caminatas y paseos de esparcimiento.

Rio San Pedro
El río San Pedro divide a la parroquia, y la convierte en un sitio privilegiado por la hermosura de sus paisajes.

Rutas de Ciclismo
Uyumbicho tiene muchos lugares para actividades deportivas ecológicas, con preciosas vistas y bosques protectores.

Estadio Alonso Aguirre
El estadio de la parroquia ha sido la sede de importantes encuentros deportivos y culturales, incentivando al deporte local.
Reserva de vida silvestre Pasochoa







Uyumbicho se encuentra acunada en la gran avenida de los volcanes, teniendo como cerro tutelar al volcán ya extinto Pasochoa. Debido a la forma del cráter, en la cual durante años se ha formado un bosque andino muy bien conservado y sin intervención humana, hoy ese bosque es un santuario de la vida silvestre, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y es el hogar de varias especies de flora y fauna pertenecientes al bosque andino, muchas de las cuales no se encuentran ya en ningún otra zona de los Andes.